4  Pautas Iniciales

Resumen de las actividades

Imagen tomada de Koplexs-Stock

1. Conducta de entrada. . Orientada a valorar los conocimientos previos, requeridos para empalmar con los primeros temas de la asignatura. Esto brindará orientaciones generales al docente, para saber en que aspectos se debe enfatizar el trabajo grupal e individual.

2. Estudio de caso. Este ejercicio se realizará por seguimientos y para el primero se requiere que los estudiantes se organicen en grupos de hasta tres (3) integrantes, seleccionar el tema de trabajo y realizar una organización general de la información (con la ayuda de tablas dinámicas y exploración general en Excel y en R).


Actividad 1. Conducta de entrada

[ Imágen tomada de Designpics ]

El objetivo de esta actividad consiste en que los estudiantes realicen un ejercicio reflexivo en donde brinden información sobre su percepción en cuanto a la importancia del análisis multivariado. Para ello es necesario ingresar al siguiente 📃Enlace


Actividad 2. Estudio de caso (Asignación 2)

[ Imágen tomada de Cagkan ]

El presente ejercicio, pretende ofrecer un entrenamiento en el uso de herramientas estadísticas, para el análisis de preguntas biológicas en el contexto multivariado. Adicionalmente se busca aplicar los conceptos vistos en las clases, a través de un estudio de caso que se irá construyendo a lo largo de las semanas restantes. Se realizará un trabajo en grupos de tres estudiantes, enfatizado en el enfoque estadístico. Se realizarán encuentros semanales en donde cada grupo deberá Informar al docente sobre sus avances en los siguientes aspectos:

  1. Definir un grupo de trabajo de 2 o 3 estudiantes.

  2. Seleccionar una base de datos de las relacionadas en el siguiente 📈enlace.

  3. Iniciar con la elaboración de una introducción, que contextualice a la base de datos escogida, plantear los objetivos, las hipótesis estadísticas y la pregunta de análisis a realizar.

  4. Elaborar un diagrama de flujo que defina en un paso a paso del diseño experimental para la evaluación multivariada del grupo biológico o tema ambiental de la base seleccionada (artrópodos, vertebrados, vegetación y ambiente asociado), identificar las variables, observaciones y factores de sus datos. En caso de que haya variables ambientales, incluirlas en el diagrama.

  5. Presentar los resultados de los siguientes procedimientos: Exploratorios (ej. Elipses, dispersión, cajas y bigotes), PCA, NMDS, RDA, CLA, LDA, MANOVA, PERMANOVA. Las conclusiones, la discusión y las referencias bibliográficas revisadas.

  6. Entregar los siguientes archivos: (1) documento en formato Quarto (máximo 9 páginas) (2) cálculos realizados en Excel, con su base de datos csv. Este informe debe ser sustentado por los grupos asignados de máximo 3 estudiantes.


Diapositivas introducción a la asignatura

ENLACE_DIAPOSITIVAS_INTTRO_MV


Referencias bibliográficas para el módulo introductorio

[ Imágen tomada de momius ]

  1. CAPÍTULO: 1. Conceptos básicos para el análisis de datos ecológicos y ambientales. De: Rodríguez-Barrios, J. (2023). Análisis de datos ecológicos y ambientales: aplicaciones con programa R. Ediciones Díaz de Santos. 📖Enlace_capítulo_intro.

  1. CAPÍTULO: Introduction. De: Legendre, P., and Loic F J Legendre. Numerical Ecology. Vol. V.Volume 24. Amsterdam: Elsevier Science & Technology, 1998. Developments in Environmental Modelling (20). Web. 📖Enlace_capítulo

  1. CAPÍTULO: Introduction. De: Borcard, D., Gillet, F., Legendre, P. (2018). Introduction. In: Numerical Ecology with R. Use R!. Springer, Cham. https://doi-org.biblioteca.unimagdalena.edu.co/10.1007/978-3-319-71404-2_1. 📖Enlace_capítulo

  1. CAPÍTULO: Introducción: pasos elementales de las técnicas multivariadas. De: Palacio, Facundo & Apodaca, María & Crisci, Jorge. (2020). ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA DATOS BIOLÓGICOS Teoría y su aplicación utilizando el lenguaje R. 📖Enlace_capítulo